Artículos
El régimen de ineficacia de los contratos celebrados sin apoyo por las personas con discapacidad
La revista "El notario del siglo XXI" publica en su número 103, un artículo de RODRIGO TENA ARREGUI, en el que se analiza la regulación del régimen de anulabilidad de los contratos celebrados por personas con discapacidad prescindiendo de las medidas de apoyo, tras la...
El facilitador: herramienta fundamental en la defensa de las personas con discapacidad
La revista "El notario del siglo XXI" publica en su número 103, un artículo de Juan Carlos Martínez Ortega, en el que se analiza la tarea de facilitador, figura recogida en los artículos 7 bis de la Ley de Jurisdicción Voluntaria y de la Ley de Enjuiciamiento Civil....
«El nuevo artículo 1387 CC: su interpretación a la luz de la regulación de la discapacidad de la Ley 8/2021 y propuestas de Lege Ferenda» (por María Teresa Martín Meléndez)
La profesora Mª Teresa Martín Melendez ha publicado en el Anuario de Derecho Civil, un interesante artículo en el que analiza el alcance de la modificación que la Ley 8/2021, ha realizado en el artículo 1387 CC, por el que se atribuye la administración de la sociedad...
Guía para la autodefensa de los derechos de las personas con discapacidad
El CERMI ha publicado esta guía en la que ofrece a las personas con discapacidad pautas para empoderarse, conocer sus derechos y poder ejercer su autodefensa cuando entiendan que están siendo objeto de alguna discriminación. Acceso completo al documento AQUÍ
La autoridad competente para el nombramiento del defensor judicial en la provisión de medidas de apoyo
ELDERECHO.COM publica un artículo de Ángel Luis Tomaselli Rojas, en el que se analiza el procedimiento por el que se designa defensor judicial en los casos previstos en el artículo 295 del Código Civil, así como el órgano competente para ello. Acceso completo al...
CIRCULAR INFORMATIVA 2/2021 DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO GENERAL DEL NOTARIADO
El CGN ha publicado esta circular en la se adaptan las antiguas fórmulas instrumentales, referidas a la capacidad de los otorgantes, a los postulados de la nueva Ley 8/2021. Su lectura es sumamente útil para el ejercicio de las medidas de apoyo judicial, pero...
¿Dónde poner el foco cuando se ejercen medidas judiciales de apoyo?
Cuando todo medio de ayuda fracasa se recurre a las medidas judiciales de apoyo como último recurso, lo que implica que las expectativas del entorno de las personas con discapacidad supongan irremediablemente, que se van a ofrecer medidas inmediatas que solucionan las...
SENTENCIA DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE TOLEDO (Patria potestad sobre hijo menor)
En el mes de enero denunciamos ( https://t.co/8OtjCXNeAs ) la situación de una persona con un problema de salud mental a la que un juzgado de 1ª Instancia de Toledo incapacitaba ,entre otras cosas, para conducir vehículos a motor, para el manejo de armas de fuego y...
La intervención social en contextos de apoyo a la capacidad jurídica
Es importante tener presente que el contexto de intervención del servicio de apoyo a la capacidad jurídica es coercitivo, es decir, un alto porcentaje de las personas destinatarias de medidas de apoyo no las reciben de manera voluntaria, es un tercero quien, sentencia...
Protocolo de buenas prácticas en actuaciones judiciales para el cumplimiento de la Ley sobre discapacidad y capacidad jurídica
La entidad LIBER, anteriormente la Asociación Española de Fundaciones Tutelares, presentó el pasado 30 de marzo un Protocolo de Buenas Prácticas en actuaciones judiciales de provisión de apoyos para el ejercicio de la capacidad jurídica. Acceso completo a este...
Nuevo criterio de gestión de la Subdirección General de Ordenación y Asistencia Jurídica del INSS
En ocasiones hemos manifestado que una de las principales causas de la extinta incapacidad era el abandono y la marginación que sufrían no pocas personas con problemas de salud mental. Algunas, cuando llegaban a nuestros servicios no habían sido nunca atendidas, ni en...
LA NUEVA REGULACIÓN DEL CONSUMIDOR VULNERABLE
El pasado 2 de marzo se publicó en el BOE la Ley 4/2022, de 25 de febrero, de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica. La nueva norma modifica diversos preceptos del Texto Refundido de la Ley General para la...
Claves de la modificación de las medidas judiciales del discapacitado tras la L 8/2021, de 2 junio de apoyo a las personas con discapacidad
Desde ELDERECHO.COM, cinco juristas analizan el alcance de lo dispuesto en el artículo 761 de la LEC, en relación con la Disposición transitoria quinta de la nueva L 8/202. Se preguntan, específicamente, si es necesario alegar y justificar una modificación en la...
Las exigencias de la nueva ley de apoyos a la capacidad reivindican una jurisdicción especializada (por Avelina Alía Roble)
En la Plataforma Familia y Derecho, se ha publicado este interesante artículo de la Fiscal de la Unidad Coordinadora de Atención a las Personas con Discapacidad y Mayores FGE, en el que se aboga por una jurisdicción especializada en familia, infancia y (dis)capacidad,...
Revisión de las sentencias anteriores a la entrada en vigor de la Ley 8/2021
El Fiscal Delegado Sección de Apoyo a Personas con Discapacidad en Andalucía, Fernando Santos Urbaneja, escribe en el blog jurídico de SEPIN, un interesante artículo en el que se interpreta lo dispuesto en la Disposición Transitoria 5ª de la Ley 8/202. Acceso completo...
Reflexiones sobre la nueva forma de ejercicio de la curatela, a partir de la Sentencia del Pleno de la Sala 1.ª TS de 8 de septiembre de 2021 (Serraga, M.J. y Alia. A.)
La revista Actualidad Civil, ha publicado en su número 10, este interesante artículo en el que se reflexiona sobre la primera sentencia dictada por el Tribunal Supremo tras la entrada en vigor de la Ley 8/2021. Actualidad Civil
Igualdad y diferencia en relación con las personas con discapacidad. (Una crítica a la Observación General n.º 1 (2014) del Comité (UN) de los derechos de las personas con discapacidad (Alemany, M.)
Con esta Observación, el Comité asume una ideología sobre los derechos de las personas con discapacidad que no es comúnmente aceptada. Esta ideología se basa en las tres tesis siguientes: 1) se apoya el “modelo social” de la discapacidad frente al tradicional “modelo...
Comunicación conjunta de vacunación
Fiscalía General del Estado Conclusiones sobre la vacunación de la COVID, de los Fiscales de Sala. Para ver más, aquí
Conclusiones de las Jornadas de Fiscales Especialistas de las secciones de atención a personas con discapacidad y mayores, celebradas en Madrid los días 27 y 28 de septiembre de 2021
Las cuestiones abordadas en las jornadas de especialistas del mes deseptiembre de 2021 tuvieron un contenido más extenso que el que se refleja eneste escrito de conclusiones. La razón fundamental de no incluir otrosaspectos, también de indudable interés, es que se...
PRINCIPALES NOVEDADES Y PRECEPTOS A DESTACAR, DESDE UNA PERSPECTIVA REGISTRAL, DE LA LEY 8/2021, DE 2 DE JUNIO
Antonio Manuel Oliva Izquierdo, Registrador de Trujillo (Cáceres) La Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, que pretende dar un paso...
Libros
Novedades de la Ley 8/2021, para personas con problemas de salud mental. Guía en 100 preguntas para trabajadores, familias y usuarios
Elaborada por Mª Jesús Germán Urdiola y José Fernández Iglesias, el Fórum de Entidades Aragonesas de Salud Mental ha editado una guía en la que se da respuesta a 100 preguntas que trabajadores, familias y usuarios se hacen al respecto de las más diversas cuestiones...
SISTEMA DE APOYO JURÍDICO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD TRAS LA LEY 8/2021 DE 2 DE JUNIO
El fiscal Fernando Sánchez Urbaneja, ha publicado en la editorial CUNIEP una interesante monografía en la que se analiza el nuevo sistema e apoyos instaurado tras la entrada en vigor de la Ley 8/202, aportando además un conjunto de formularios. Acceder a la noticia...
El ejercicio de la capacidad jurídica por las personas con discapacidad tras la Ley 8/2021 de 2 de junio
Las profesoras Montserrat Pereña Vicente y María del Mar Heras Hernández han dirigido esta magnífica obra, en la que autores de reconocido prestigio de distintas disciplinas, abordan en profundidad las numerosas cuestiones que suscita una de las más importantes...
Lectura fácil. Información a personas con discapacidad sobre la reforma del Código Civil. Fundación Esfera y URJC
Unidad Coordinadora para la Atención a las Personas con Discapacidad y Mayores de la Fiscalía General del Estado Puedes tener acceso al documento aquí

Novedades de la Ley 8/2021, para personas con problemas de salud mental. Guía en 100 preguntas para trabajadores, familias y usuarios
Elaborada por Mª Jesús Germán Urdiola y José Fernández Iglesias, el Fórum de Entidades Aragonesas de Salud Mental ha editado una guía en la que se da respuesta a 100 preguntas que trabajadores, familias y usuarios se hacen al respecto de las más diversas cuestiones...

SISTEMA DE APOYO JURÍDICO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD TRAS LA LEY 8/2021 DE 2 DE JUNIO
El fiscal Fernando Sánchez Urbaneja, ha publicado en la editorial CUNIEP una interesante monografía en la que se analiza el nuevo sistema e apoyos instaurado tras la entrada en vigor de la Ley 8/202, aportando además un conjunto de formularios. Acceder a la noticia...

El ejercicio de la capacidad jurídica por las personas con discapacidad tras la Ley 8/2021 de 2 de junio
Las profesoras Montserrat Pereña Vicente y María del Mar Heras Hernández han dirigido esta magnífica obra, en la que autores de reconocido prestigio de distintas disciplinas, abordan en profundidad las numerosas cuestiones que suscita una de las más importantes...
Píldoras



















